Ecuador

2013
Rape Victims as Criminals - Illegal Abortion after Rape in Ecuador. Human Rights Watch; 2013. Publisher's VersionAbstract

https://www.hrw.org/report/2013/08/23/rape-victims-criminals/illegal-abo...

Ecuadorian law imposes prison terms ranging from one to five years for women and girls who receive abortions. Medical professionals who provide them are subject to harsher penalties. The criminal code provides for only three exceptions to criminal punishment:

  1. in the case of a threat to the life of a pregnant woman, when the danger cannot be averted by other means
  2. in the case of a threat to the health of a pregnant woman, when the danger cannot be averted by other means or 
  3. when the pregnancy is the result of a rape or statutory rape of a woman who is an “idiot or demented.” Ecuador’s laws do not allow other women or girls to seek abortion in the case of rape, this despite the fact that a 2011 nationwide government survey estimated that one out of four Ecuadorian women has been a victim of sexual violence.
2009
Pequeño A. Vivir violencia, cruzar los límites. Prácticas y discursos en torno a la violencia contra las mujeres en comunidades indígenas del Ecuador. Academia. 2009. Publisher's VersionAbstract

http://www.academia.edu/1796405/_Vivir_violencia_cruzar_los_l%C3%ADmites._Prácticas_y_discursos_en_torno_a_la_violencia_contra_las_mujeres_en_comunidades_ind%C3%ADgenas_del_Ecuador_Andrea_Pequeño

En base a información cualitativa y cuantitativa, este texto analiza la violencia contra mujeres en una comunidad Kichwa de la provincia de Imbabura, en la sierra ecuatoriana. Para ello, relaciona las distintas formas demaltrato con el ciclo biológico-vital de las mujeres y las evidencia comoun ejercicio de poder, domesticación y control de la autonomía. En estemismo sentido, da cuenta de las dificultades en el acceso a los sistemas de justicia. Destaca, además, los discursos de las propias mujeres ante la violencia. Propone que, desde distintas posiciones, asumir, actuar y/o hacerfrente al fenómeno implica necesariamente un cruce de límites y fronte-ras reales y simbólicas. En este sentido, interpreta la apelación al discursode los Derechos Humanos como una política de reconocimiento y comouna resignificación estratégica que, actuando desde el ámbito privado, lespermite defender y contestar a los modelos impuestos sin romper –enestricto sentido– con los órdenes familiares y comunitarios.
Palabras clave: mujeres indígenas, violencia, fronteras, estrategias, derechos, Ecuador
2005
Encuesta demográfica y de salud materna e infantil "ENDEMAIN". Quito: CEPAR - Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social; 2005 pp. 146. Publisher's VersionAbstract

http://microdata.worldbank.org/index.php/catalog/979

El Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR), pone a disposición del país, el Informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil 2004 (ENDEMAIN 2004), correspondiente a la provincia de Pichincha y ciudad de Quito, conducida bajo la responsabilidad directa de la institución y la participación activa del Comité Técnico de la encuesta, integrado por: Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), Fondo Japonés, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fundación Observatorio Social del Ecuador (OSE), Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM), y Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (STFS-SIISE), algunas de ellas brindaron también el apoyo económico para realizar la investigación. En todo este proceso, como en encuestas anteriores, se contó con la asistencia técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, y por primera vez, del Proyecto MEASURE de la Universidad de Carolina del Norte.